Vamos a conocer el producto que no puede faltar en nuestras rutinas para tener una piel de lujo. Si quieres mejorar la vitalidad de la piel, evitar la caída del cabello y conseguir repararlo y además, darte ese aporte saludable, sin ninguna duda tienes que probar el ¡Aceite de Almendras Dulces!
Aunque suele ser el más desconocido, está repleto de minerales y antioxidantes muy beneficiosos. Con aroma suave y un color casi transparente con toques dorados, es un aceite muy versátil, es uno de los más neutros y no se le conocen contraindicaciones. Contiene agua, proteínas, grasas, alto contenido en fibras, vitamina B,C,A,D y E, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre, cobre, zinc y calcio. Gracias a sus vitaminas y ácidos grasos tiene un efecto regenerador e hidratante. Además de sus aplicaciones estéticas, también ayuda con problemas cutáneos como los eccemas o el acné, la piel seca o el herpes por sus propiedades emolientes.
También lo podemos usar para hacer masajes y ayudarnos a calmar la ansiedad, los nervios y el estrés.
Hay que tener en cuenta que sea un aceite 100% ¡como el de Atávica!
Los aceites vegetales nos ofrecen múltiples beneficios y cada uno tiene unas propiedades particulares. Por ello, se pueden combinar dependiendo de lo que queramos conseguir.
¿Aceite de Almendras Dulces para el rostro?
Sus propiedades lo convierten en el gran aliado de la piel del cuerpo y el cabello. El aceite de Almendras concentra ácidos grasos y antioxidantes, como las Vitaminas A y E, que le otorgan propiedades hidratantes, revitalizantes y rejuvenecedoras. Todo ello lo convierte en uno de los mejores productos naturales para cuidar la piel del rostro. Te detallamos algunos de sus beneficios:
- Hidratante y nutritivo
- Actúa contra el envejecimiento
- Mejora las afecciones cutáneas
- Unifica el tono de la piel
- Ayuda a reducir las ojeras
¿Cómo lo aplicamos?
Si quieres un buen sérum para una piel envidiable, extiende el Aceite de Almendras sobre la dermis a tratar mediante masajes circulares para aumentar el riego sanguíneo, así conseguirás mantener una piel más firme y radiante. Combate la sequedad de la piel, el enrojecimiento y la comezón. Su contenido en Vitamina E, la fuente de la juventud, ayuda a prevenir la aparición de arrugas prematuras y a disminuirlas revitalizando la piel.
Su uso diario te proporcionará unos tejidos bien nutridos, lisos y suaves mejorando la absorción de vitaminas y respetando las funciones naturales de tu piel.
Cómo exfoliante
¡Pues si! Puede eliminar células muertas acumuladas, combatir las impurezas y dejar la piel mucho más luminosa. Para darle un toque más, combinaremos el aceite de Almendras con harina de avena y lo aplicaremos siguiendo nuestro masaje circular. Déjalo actuar unos 20 o 30 minutos y acláralo con agua templada y ¡Voilà! Tendrás un buen exfoliante natural.
Para el acné
Mezcla el aceite de almendras con una clara de huevo y añade una cucharada sopera de miel. Aplícalo sobre la zona a tratar y deja que repose entre 20 y 30 minutos. Enjuaga la zona con agua y seca con pequeños toques suaves. Repítelo unas 3 veces por semana.
Sérum facial
Un sérum es una concentración muy alta de activos en una fórmula. En este caso haremos un sérum con propiedades antioxidantes y revitalizantes.
¿Cómo hacer el sérum perfecto con aceite de almendras, combinado con otros tipos de aceites vegetales y esenciales?
Pues vamos a -necesitar:
-
2 cucharadas soperas de aceite de almendras
-
2 cucharadas soperas de aceite de rosa mosqueta
-
10 gotas de aceite esencial de ciprés
-
10 gotas de aceite esencial de geranio.
-
7 gotas de aceite de zanahoria
-
Una botellita de vídrio con gotero
Coge el recipiente de vidrio y mezcla los ingredientes hasta que quede una mezcla homogénea y ¡ya lo tienes! Este preparado es un potente antioxidante, recomendamos aplicarlo por las noches sobre el rostro y cuello. ¡Disfrútalo!
Recuerda: El orden en las rutinas faciales es muy importante, de ese modo, primero limpiaremos la piel terminando con un tónico, después aplicaremos el sérum con la yema de los dedos dando un ligero masaje en rostro y cuello. Para terminar, aplicaremos la crema facial potenciando sus propiedades gracias a la concentración de activos del sérum.
¿Y para el pelo?
Devuélvele el brillo y la vitalidad a tu cabello potenciando su hidratación. Los múltiples nutrientes del Aceite de Almendras revitalizan, ayudan a frenar la caída y lo fortalecen.
Puede convertirse en el sustituto de los acondicionadores ultraprocesados que encontramos en los supermercados gracias a su aporte de hidratación. Además, nutriendo el cuero cabelludo podremos eliminar la caspa, además de las inflamaciones creadas por la contaminación del aire y el sol.
Como aplicarlo:
Muy sencillo. Coge una cucharada de aceite de almendras y repártela por todo el cabello. Lo dejamos actuar entre 10 y 15 minutos y enjuagamos.
Y si quieres un tratamiento más profundo, sigue estos pasos:
- Cepíllate el pelo para eliminar los nudos.
- Una vez desenredado, aplicamos untando nuestro cuero cabelludo realizando un masaje circular con las yemas de los dedos.
- Reparte el aceite desde el cuero cabelludo hasta las puntas con un peine y asegúrate que queda todo el pelo cubierto
- Puedes usar un gorro de ducha para cubrir el pelo durante unas horas o, si lo prefieres, toda la noche.
- Lávate el pelo con champú solo una vez y masajea del mismo modo el cuero cabelludo para evitar dejar restos. No lavarlo bien hará que tu pelo dé la sensación de graso.
- Aclaramos bien y secamos el pelo.
¡Aprovecha todos los beneficios de este maravilloso aceite!
Cómpralo aquí y empieza a disfrutarlo